
viernes, 31 de julio de 2009
El coleccionista

sábado, 25 de julio de 2009
Il ¿cavaliere? Berlusconi

A continuación, un recopilatorio de su trayectoria ennumerando algunas de sus infinitas virtudes y así confirmar su savoir faire:
- Posee un tacto extraordinario tal y como demostró cuando tras el devastador terremoto ocurrido en Italia dijo a los supervivientes que provisionalmente ocupaban tiendas de campaña:
"Hay que tomárselo como un fin de semana en un camping"
- Concede consejos del día a día añadiendo a la famosa frase del camping una coletilla: "Basta con ir al Ikea y con poco dinero se puede amueblar una casa"
Todo frases para relajar el ambiente, "de buen rollo". ¿Tiene él la culpa de nuestra falta de sentido del humor?
- Ha llevado la modernidad a la política de la mano de las operaciones dermoestéticas. Eso sí, ahora parece un muñeco de cera.
- No tiene problemas de discriminación racial. Por eso dijo de Obama que era: "joven, bello y bronceado"
- Se preocupa por los derechos de las mujeres.
"El gobierno de Zapatero es demasiado rosa" comentó. Pensaba que había mujeres de más.
Por suerte, se dio cuenta del error y para retractarse quiso colocar en su gobierno a un puñado de gogós, participantes de la versión italiana de Gran Hermano y misses. Y dio motivos. Quería "renovar" con "personas cultas". Incultas no sé (bueno, si sé) pero ¿aptas para dirigir un país? (aunque seguro que lo habrían hecho mejor que muchos...)
- Está a favor de la pluralidad y la diversidad.
Por eso, cuando su mujer criticó duramente la renovación que Berlusconi pensaba hacer de su gabinete, achacó la incomprensión a la izquierda.
"Sin izquierda se viviría mejor; sin prensa también" añadió.
- Sabe aceptar las críticas. Razón por la cual, la editorial italiana (de su propiedad) Einandi, no publicará "El cuaderno", el último libro de Saramago donde no sale muy bien parado.
- Es amigo de países vecinos y alejados... por ello, en una visita oficial a Argentina hizo una broma sobre las desapariciones de personas durante un régimen anterior que ofendió a mucha gente.
- Se relaciona con la crème de la crème del país.
Nuevos oficiales, excapos y otros miembros di famiGlia de la Cosa Nostra hablan de las buenas relaciones que il cavaliere mantiene con la mafia.
No olvidar tampoco las famosas fiestas-orgía que monta en casa.
- Ha redactado nuevas y maravillosas leyes como la que permite que las personas que sean sobornadas vayan a prisión pero no así los sobornadores. Para demostrar la eficacia de la ley, Berlusconi sobornó a su abogado que ya está entre rejas.
Por todo esto y mucho más (estoy segura de que continuará haciendo méritos), es el político perfecto. Para sobornar, para ofender, para ridiculizar y para "renovar" Berlusconi; porque no tiene precio... o sí, pero es dinero público el que se utiliza...
miércoles, 22 de julio de 2009
Harry Potter y el misterio del príncipe

En mi opinión, al principio, el director vuelve a saltar entre escenas como ya hiciera con la 5ª sin que haya entre ellas una conexión. Por suerte esto sucede solo al principio no como en la anterior. Va mejorando en este aspecto. Sin embargo, ninguno como Alfonso Cuaron (director de la 3ª entrega)
En cuanto a los actores como siempre. Especial mención al trabajo de Tom Felton como Draco Malfoy, así como al pequeño Tom Riddle interpretado por Hero Fiennes Tiffin (sobrino de Ralph Fiennes, Voldemort adulto).
Y ahora sí, vayamos con la historia que es la que ha salido perjudicada en este caso. Porque en su 6º curso, Harry no va a Hogwarts. No, debió confundirsse y llegar al Tree Hill o algún otro instituto de las series americanas en las que lo único importante son los amores y desamores entre protagonistas. Aquí un fallo garrafal porque la película no se llama "10 razones para odiarte, Ron" o "Como perder a Hermione en 10 días" y de haberle quitado la media hora final para añadirle unos cuantos números musicales se habría convertido en "Hogwarts School Musical". Han dado excesiva relevancia a las relaciones amorosas de modo que el príncipe mestizo y los Horrocruxes pasan a un 2º plano de forma que si hubiera que resumir la sinopsis de la película se debería decir: "Harry se enfrenta a su sexto año en el colegio Hogwarts pero esta vez sus únicas preocupaciones son Giny, mediar entre sus dos mejores amigos Ron y Hermione, y Giny"
Algunos han llegado a compararla con Crepúsculo. No creo que sea para tanto. Crepúsculo cuenta con estereotipos para dar y repartir y aunque los personajes de la película no gozan de gran profundidad psicológica no tienen tampoco una historia empalagosa. Porque a pesar de que todo gira alrededor de los amores de los protagonistas en la mayoría de las escenas se hace desde un punto de vista cómico y eso la hace más entretenida. (Gran momento el de los testículos de dragón)
Así, al dar relevancia a las hormonas, se pierden grandes momentos del libro como los recuerdos de la vida de Voldemort y la historia de sus padres. Lo mismo ocurre con el príncipe Mestizo; en la película, al descubrirlo se asimila la información sin más porque se trata como un dato sin importancia. Podrían haberlo eliminado y no habría afectado a la trama en lo más mínimo. Y lo mismo con todo el ambiente de miedo que vive la comunidad mágica, el temor a dar un paso y encontrarte un mortífago en el camino...
De modo que la película es como una reinvención del libro ya que además de eliminar numerosas escenas importantes se han añadido otras nuevas.
SPOILERS:
Harry está en la estación del metro al principio de la película. Tan ancho. Lo persigue medio mundo mágico para borrarlo del mapa pero él se va por ahi, solo, a la aventura...
El ataque a la casa de los Weasly es tan inventado como absurdo. ¿Tenemos que creer que Bellatrix Lextrange (esa asesina loca acérrima seguidora del malo de la peli) quema la casa y se va de allí tan satisfecha?
Pero sobre todo, lo peor que han hecho ha sido el final, que al fin y al cabo es lo más importante porque muere Dumbledore. En el libro, Harry no podía hacer nada porque era presa de un hechizo. En la película le había prometido a Dumbledore no intervenir así que no interviene. Y eso está muy bien pero el Harry de Rowling se habría liado a puñetazos si hubiese hecho falta con todo el que se le hubiera puesto en medio...
Además, sobra la escena en la que hablan Snape y Dumbledore (antes de que lo mate). Da demasiadas pistas.
Falta acción al final. Llegan al castillo a provocar destrucción y muerte un puñado de mortífagos y ¿qué hacen? Nada. Bueno, destrozan un comedor. Pero nada más. Ese día debían estar cansados. Debemos entenderlo, matar gente y provocar el caos es estresante...
Y sobre todo sobran los minutos finales en los que hablan Harry, Ron y Hermione. No sólo porque el guion es muy flojo sino porque no viene a cuento. Dumbledore ha muerto y tienes que quedarte con mal sabor de boca, no sonriente porque Ron le de el visto bueno a la relación de su hermana con Harry.
FIN DE LOS SPOILERS
En definitiva, es una película entretenida y divertida recomendada a quienes gusten de las comedias románticas. Fans de los libros y resto de la población abstenerse.
Veremos que hacen con el último libro... a ver si la autora (que se suponía controlaba los guiones) no se queda durmiendo como con este...
sábado, 18 de julio de 2009
Cuando Cuore encontró a Dani


jueves, 16 de julio de 2009
Proximamente: "Enemigos públicos"

miércoles, 15 de julio de 2009
Las anchoas de la ira
Por si alguien ha desconectado ultimamente, resumiré la historia que ha desencadenado semejante ira por unos pobres pececitos:
El caso Gürtel investiga una presunta red de corrupción encabezada por el empresario Francisco Correa , relacionada con los altos cargos del gobierno del PP en tiempos de Aznar. Entre ellos, el actual presidente de la Comunidad Valenciana: Francisco Camps, quien concedía adjudicaciones a los empresarios a cambio de regalos. Aquí los famosos trajes.
El juicio no ha terminado aún y el PP se defiende de las acusaciones. Razón por la cual, Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, dijo que las anchoas que Miguel Ángel Revilla había regalado a Zapatero, como los trajes, podían considerarse un soborno.
Pero ya se sabe. Las comparaciones son odiosas. ¡¿Dónde va a parar?! Los trajes de Camps no son nada comparados con las anchoas, ya que que Revilla no conoce límites. No contento con sobornar ¡ni más ni menos que al presidente del gobierno!, va regalando anchoas por ahí, al primero que se encuentre por la calle. A un taxista sin ir más lejos. Porque nunca se sabe de quien puedes necesitar la ayuda...
Taxistas, comunicadores, políticos... nadie queda fuera del plan sobornador del presidente cántabro. Incluso regaló anchoas al propio Camps. Debió ser entonces cuando adquirió la experiencia necesaria para saber cómo ser sobornado.
Es más, después de recibir sus anchoas, nadie se preocuparía por unos trajecitos de nada. Porque no es el precio lo que importa. El hecho de que los trajes tengan un precio ligeramente superior es meramente circustancial. Ya lo dicen: lo que importa es el detalle, la intención. Y Revilla gana por goleada a Correa en ese arte llamado cohecho porque ¿quién iba a sospechar de unas, en principio, inofensivas anchoas? ¿Quién iba a imaginar que lo que parecía un intento de promocionar su tierra buscaba en realidad un objetivo más oscuro? El empresario tiene aún mucho que aprender si quiere llegar a ser alguien en el mundo de la corrupción...
.jpg)
En la imagen, los protagonistas de la comedia.
lunes, 13 de julio de 2009
Soluciones contra la crisis: economistas, futbolistas y otros relatos

Negativo. Cogió sus ideas y las escribió en un libro... Una se pregunta: ¿y si lo sabía por qué lo escribió en un libro? ¡Podría haber sido un héroe nacional! Pero no, él no buscaba votos para su partido, solo quería un best-seller. Eso, o no sabía cómo salir de la crisis. Pero, ¿por qué iba a mentirnos un político? Igual es que lo único que quería era imaginar a Zapatero sentado en su despacho, con un libro entre las manos, pasando las páginas con avidez, empapándose de su sabiduría... en definitiva, leyendo el libro que él había escrito.
Algunos dirán que lo mejor que podemos hacer es colocar el dinero bajo una losa. Bueno, es una opción. No da beneficios pero las posibilidades de que te roben disminuyen considerablemente teniendo en cuenta que el oponente del ladrón es un banco... De todos modos, yo no pensaba en una solución como esa. Yo apunto más alto. Una solución que también te saca de la crisis a título particular pero por todo lo alto. Te convierte en uno de esos señores en cuyo diccionario no existe la palabra crisis. Y es lo más simple del mundo. No se trata sino de apelar a ese sentimiento que tiene todo niño cuando es pequeño. Es el momento de tener descendencia porque aunque parezca solo una boca más que alimentar, a la larga se convertirá en una gran fuente de ingresos. Se terminó el tiempo en el que los padres querían que sus hijos tuvieran carreras universitarias. Médicos, bomberos... no, a no ser que el niño haya nacido para ser notario, digan adios a la universidad. Madres, ya no importa que el niño se deje la piel en el terreno de juego que haya cerca de casa. Al contrario, es una buena señal. Porque lo mejor que puede hacer la criatura si quiere tener la vida resuelta es hacerse futbolista. Ahora más que nunca. Sí, ya, no es una novedad. ¿Entonces a qué esperan para presentar a los niños a castings para los clubes? Si el niño es bueno puede resultar una mina de oro. Y si por cualquier casualidad, no se le da bien el fútbol, siempre hay otros deportes. Que los demás no ganan tanto como sus compañeros del balompié pero tampoco se quedan cortos.
Y si encima resulta que el chico es guapo, mejor aún. Tendrá que trabajar menos y posar más. Aunque no debe descartarse la operación. Un cambio de imagen a tiempo puede solucionar muchos problemas (pero con cuidado que una vez hecha no hay vuelta atrás).
Será entonces cuando podamos decir "¿crisis? ¿es que hay crisis?"

domingo, 12 de julio de 2009
La proposición

Se trata de una comedia romántica predecible, un producto palomitero de verano. Como mucho entretenido, pero nada más.
Los actores aceptables. Sandra Bullock bien, como siempre. Aunque para ser una ejecutiva dictatorial y odiosa, la "transición" es bastante rápida y eché en falta más diálogos en los que se comprobara lo mal que iba a seguir tratando a Andrew cuando nadie los estuviese observando. Ryan Reynolds aceptable. Su papel no daba para mucho pero otros han sobresalido con menos.
De los personajes, sin duda, me quedo con la abuela, que es entrañable.
En resumidas cuentas, una película para ver y olvidar. Y si no la ves, no te pierdes nada.
Blood +

"Inland Empire" o "¿qué se fumó David Lynch al hacer la película?"

No hay ninguna duda de que Lynch es un maestro en desmontar sus películas y montarlas de forma en el que el puzle pase a ser un rompecabezas que sea imposible de descifrar. Mulholand Drive es un buen ejemplo de ello. Pero a diferencia de esa otra película, ésta me resultó insufrible.
La historia me pareció demasiado lenta y el estilo de grabación, con cámara digital da la impresión de que a ratos, estamos ante un vídeo casero. Y eso es perfecto para películas como Rec no como Inland Empire. Y esos numeros musicales sin sentido... a mi parecer sobraban.
Debo sin embargo decir que el trabajo de los actores es bueno, especialmente el de Laura Dern, porque realmente crees lo que le está pasando, aunque no tengas muy claro qué es. Porque una cosa es que no nos den los films mascaditos y otra muy diferente que metan todas las imágenes en una coctelera (que para más inri dura 3 horas), las mezclen y las expongan tal cual. Yo, al terminar la película, no tenía dudas sobre lo que acababa de ver, no es que me quedasen cabos sueltos... no, todo era un cabo suelto, ¡tenía la cabeza apunto de estallar de pura incomprensión! Y yo quería entender, quería saber... pero por no desaprovechar esas 3 horas que había pasado delante de la TV, no porque me hubiese gustado la película. Porque yo, la primera vez que vi Mulholand Drive no comprendí del todo, pero me gustaba y la vi de nuevo.
Pero la idea de pasar otras 3 horas allí, viendo desfilar conejos por la pantalla no me seducía especialmente. Y aún así, volví a verla, pasando algunas imágenes para agilizar el proceso... y al final... nada. Así que, por no quedarme con la duda, busqué en foros y blogs. Allí alababan la película, para ellos era una arriesgada maravilla del séptimo arte y nos tildaban a los que no la comprendiamos de ignorantes que solo disfrutaban con productos palomiteros de segunda. Me hice inmune a semejantes críticas y lei las hipótesis de los lynchadictos.
He aquí mi conclusión: Lynch tiene el mérito de crear un sueño incomprensible y surrealista que por extraño que pueda parecer tiene pies y cabeza. Si quería que el espectador se quedara con la sensación de no saber como distinguir realidad de ficción lo ha conseguido. Si era ese su objetivo mi más sincera enhorabuena. Pero he de decir que yo habría preferido un montaje con más lógica porque a partir de un momento de la película (hora y media más o menos) las imágenes son tan inconexas que me alejaron de la película. Y la historia (una vez descifrada) realmente me pareció original y buena, aunque no con ese montaje. Sin embargo dirige David Lynch, no estamos hablando de cualquiera...
Descanse en paz
Ahora cobra fuerza la posibilidad del asesinato, vuelven los debates sobre sus excentricidades, sobre los supuestos abusos a menores.
Obviamente yo no lo conocía y nunca lo vi en persona pero siempre me dio la impresión de ser una persona triste, con una terrible infancia que se negó a crecer. Si los abusos a menores son ciertos o no, no lo sé. Pero me inclino a pensar que no fue más que un montaje para sacar dinero a la estrella (ya que los padres de los niños guardaron silencio una vez se les embolsó una importante cantidad de dinero).
De sus excentricidades uno se pierden entre los rumores y la realidad, entre operaciones y cambios de imagen. Pero eso no importa ahora.
Si murió por culpa de una sobredosis será una nueva víctima de una fama que no supo sobrellevar, si fue asesinado, alguien terminó con la vida de una persona que quería renacer de sus cenizas y volver al lugar donde se encontraba como pez en el agua: los escenarios.
En cualquier caso, el rey del pop se ha ido y nos deja tras de sí toda su música.
Ahora, muere el hombre y nace el mito.
http://www.youtube.com/watch?v=En-cHBv7UpA&feature=fvst
(soy una negada para los ordenadores y una novata en el mundo de los blogs así que no sé cómo poner el vídeo aquí; dejo el enlace)
sábado, 11 de julio de 2009
Carta de presentación

Soy una estudiante de biología que entre examen y examen escribe historias. Quizá algún día pueda escribir un post porque me han publicado algo... Pero mientras espero ese día, hablaré de otras de mis grandes aficiones: el cine (el título del blog es una clara referencia a la película de James Dean), la literatura y el manga. En especial el primero. También comentaré noticias que me parezcan interesantes, curiosas o importantes.